Published 2023-09-21
license
Pecuaria

Sistema nutricional para ovinos en Tunja, bajo el modelo de semiestabulación, usando cultivos de gramíneas transitorias

DOI: https://doi.org/10.22490/26653176.6160
Luis Fernando Escárraga Pachón Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Manuel Torres Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización: Las zonas altas de Tunja Colombia resguardan población rural marginal cuya vocación es la plantación de cultivos transitorios, cría esporádica de vacas y ovejas con bajas producciones y el riesgo constante a perder cosechas por las condiciones climáticas, la especulación de los precios y el alto costo de los insumos. Esta zona presenta características agroclimáticas limitadas para la producción de ganadería y agricultura tradicional, evidenciando mediciones pluviométricas por debajo de 750 mm al año, vientos mayores a 6 nudos y temperaturas que oscilan entre 5 y 17°C.

 Vacío de conocimiento: El ganado ovino es poco apreciado por los campesinos, sin embargo, tiene varias características importantes como un alto valor en el mercado, bajo nivel de especulación de su precio, mayor cantidad de subproductos aprovechables, alta adaptabilidad a terrenos o climas agrestes, ciclo productivo más corto y combinado con la agricultura es una salida para el desarrollo rural en términos de economía circular.

Propósito: El objetivo fue diseñar una estrategia para sustentar el desarrollo de un sistema productivo ovino de carne, en semiestabulación, estableciendo cultivos de cereales y forrajes como reserva de alimento en el periodo seco

Metodología: Se desarrolló en la finca la palma a una altura de 3070 msnm, con una población de 71 ovinos en distintas etapas, en un área de 7.2 hectáreas. Se destinó el 24,5% del área para establecer cultivos de avena, trigo y forrajes para cosechar grano, silo de avena y pastos; a partir del grano de avena y trigo, se desarrolló una dieta para las etapas de recría y engorde con subproductos de la zona y la pastura existente en la granja.

 Resultados y conclusiones:Se obtuvieron rendimientos de 1.3 ton/hta de grano, con baja fertilización, 1 kg de silo de avena/m2 y 0.640 kg/m2 de forraje verde. Bajo el modelo de semipastoreo se logró obtener la ganancia de peso que osciló entre 364 gr y 458 gr por día en temporada de heladas y sequía. Se concluye que en zonas con baja pluviometría se pueden mantener cultivos de cereales como fuente de energía como base nutricional para dietas en ovinos, el costo de la ración se redujo hasta un 60%; al aumentar la inclusión del grano.

keywords: Dietas, cereales, sequía, conservación de forrajes, producción ovina
license

Copyright (c) 2023 Agricolae & Habitat

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

How to Cite
Escárraga Pachón , L. F., & Torres Torres, M. (2023). Sistema nutricional para ovinos en Tunja, bajo el modelo de semiestabulación, usando cultivos de gramíneas transitorias. Agricolae & Habitat, 6(2), 7-26. https://doi.org/10.22490/26653176.6160
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
197
Sep 22 '23Sep 25 '23Sep 28 '23Oct 01 '23Oct 04 '23Oct 07 '23Oct 10 '23Oct 13 '23Oct 16 '23Oct 19 '234.0
|

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.

Design and implemented by