Publicado 2024-12-15
Licencia
Artículos

Salud Móvil

DOI: https://doi.org/10.22490/26194759.9204
Nora Yakelyn Granados Carrillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
José Del Carmen Gélvez Araque Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Mayerly Lucía Paredes Ardila Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Objetivo. Desarrollar una aplicación móvil para el control y seguimiento de pacientes con diabetes e hipertensión, así como para la prevención en personas con antecedentes familiares y alto riesgo de desarrollar estas enfermedades. La herramienta busca fomentar hábitos saludables, mejorar la calidad de vida de los usuarios y apoyar al sistema de salud sin reemplazar el criterio médico. Metodología. Se realizó un primer intento de implementación en Pamplona Norte de Santander, donde se desarrolló un conjunto de herramientas enfocadas en la promoción de hábitos saludables, incluyendo rutinas de ejercicio, asesoría nutricional y planificación de actividades diarias. La aplicación se diseñó con un enfoque de fácil acceso y usabilidad para comunidades vulnerables. Además, se planea expandir su cobertura a otras zonas rurales, garantizando un mayor alcance e impacto. Resultados. Se espera que la aplicación móvil facilite el monitoreo continuo de pacientes diagnosticados y en riesgo, promoviendo la adopción de hábitos saludables y reduciendo la incidencia de complicaciones derivadas de la diabetes e hipertensión. Asimismo, se espera que la herramienta contribuya a la descongestión del sistema de salud, proporcionando información y estrategias de prevención a la población. Conclusiones.
La aplicación móvil representa una solución innovadora para el seguimiento y prevención de enfermedades crónicas en comunidades rurales. Para garantizar su efectividad, es fundamental implementar mecanismos de evaluación de impacto que midan su influencia en la salud de los usuarios y su utilidad en la gestión de estas enfermedades. Con datos concretos, se podrán realizar ajustes y mejoras continuas, asegurando que la aplicación se adapte a las necesidades de la comunidad y logre los resultados esperados.

Palabras clave: diabetes, hipertension, aplicacion movil, telemedicina
Licencia

Derechos de autor 2025 Biociencias (UNAD)

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Granados Carrillo, N. Y., Gélvez Araque, J. D. C., & Paredes Ardila, M. L. (2024). Salud Móvil: Una Innovadora Solución para el Control y Prevención de Diabetes e Hipertensión en Comunidades Rurales. Biociencias (UNAD), 8(1), 121-126. https://doi.org/10.22490/26194759.9204
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
9

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por